Miércoles 25 de Febrero 2015
Santa Cruz de El Seibo Rep. Dom.
Jornada Extendida
Escuela Primaria Manuela Díez Jiménez
Jornada Extendida
Escuela Primaria Manuela Díez Jiménez
Día de La Bandera y Matias Ramón Malla Castillo

La noche del 27 de febrero de 1844, Mella disparó en la
Puerta de la Misericordia el trabucazo que dejó proclamada la
independencia nacional.
Matías Ramón Mella nació en Santo Domingo el 25 de febrero de 1816 y
murió en Santiago el 4 de junio de 1864, fue militar, político y
activista dominicano, hijo de Antonio Mella Álvarez y Francisca Castillo.
El Patricio se desarrolla política y profesionalmente de 1822 a
1843 durante los años que el presidente haitiano Jean Pierre Boyer dominaba el
territorio de la parte española de la isla.
Hizo el servicio militar con el que adquirió notoriedad entre
sus compañeros y superiores por su seriedad, carácter responsable y por su
valor personal.
Mella no fue uno de los fundadores de la Sociedad Secreta La Trinitaria pero entre los años 1838 y 1843 se
convirtió en uno de los adeptos más eficaces de esta célula política que
buscaba la separación de las comunidades dominicana y haitiana para luego crear
un Estado independiente de toda influencia extranjera bajo el nombre de
República Dominicana. Esto le mereció la plena confianza de Juan Pablo Duarte.
En enero de 1843 fue comisionado por Duarte para trasladarse a
la villa haitiana de Los Cayos de San Luis, al sur de Haití, para hacer
contactos con Charles Hérard y los revolucionarios reformistas
adversarios del presidente Boyer.
La táctica de Duarte de aliarse con los enemigos de Boyer,
encontró en Mella una persona capaz de sumar a los militares y civiles que
encabezados por Charles Hérard, querían el derrocamiento del presidente de la
República que tenía más de veinte años gobernando.
Cuando regresó de Los Cayos, luego del derrocamiento de Boyer,
Mella se trasladó al Cibao Central como agente propagador del ideal
republicano.
Luego de su triunfo Charles Hérard, ordenó la prisión de Mella,
Rafael Servando Rodríguez y el sacerdote Juan Puigbert, acusándolos de querer
destruir el ejército y los remitió a Puerto Príncipe donde permanecieron dos
meses detenidos, regresando en septiembre a la parte oriental.
Carnaval Escolar 2015
(Reina del Carnaval Escolar 2014-2015)
(Reina del Carnaval Escolar 2014-2015)
Los estudiantes, maestros/as, padres, madres, personal administrativo y equipo de gestión en la elaboración de las comparsas en los diferentes cursos. Gracias al esfuerzo y dedicación de área de artística del centro.
Pre-escolar trabajando para el Carnaval
Primer Ciclo trabajando para el Carnaval
Segundo Ciclo trabajando para el Carnaval
He aquí el logro de nuestro Centro Educativo Manuela Díez Jiménez en nuestra fiesta de Carnaval Escolar 2015.